Transcribo aquí el posicionamiento de nuestro Grupo Municipal en el pleno de Sant Joan Despí del pasado 13 de Noviembre respecto al Proyecto Cástor y la indemnización a la empresa de Florentino Pérez. La moción fue presentada por el Grupo de CiU, que seguramente sólo tenía la intención de atacar al gobierno del PP, pero no de denunciar el escándalo. A mi me pareció interesante aprovechar la ocasión para informar sobre como se había desarrollado todo el proceso y alertar sobre la burbuja del gas, de la que nadie habla pero que la tenemos encima y explotará en cualquier momento dejándonos aún más en la miseria. Es el capitalismo ultraliberal que nos oprime.
"Este Decreto Ley que estamos denunciando es el número 60 en toda la legislatura. Son muchos, demasiados, y nos dan idea de una forma de gobernar poco democrática. Este, en concreto, no tiene otro objetivo que salir al rescate económico de Florentino Pérez y su Proyecto Castor. Uno más de los rescates-estafa con recursos públicos que se han venido haciendo en los últimos años.
Esta es una etapa más de la burbuja del gas, que se inició con la compra masiva de gas natural a futuro con el objetivo, se dijo entonces, de garantizar el suministro eléctrico a partir de centrales de ciclo combinado. Unas centrales que fueron construidas por las empresas de siempre, que hoy están ociosas y que comportan un sobrecoste en el recibo de la luz. Eso sí, las empresas que las construyeron hicieron un gran negocio.
Como parte de este proceso especulativo se han construido depósitos de almacenamiento de gas, entre ellos el conocido como Castor, cuya adjudicación se produjo a finales del 2010, cuando la crisis ya era evidente. Se trata de un proyecto que no era necesario y no era viable, como se ha demostrado.
Este proyecto inicialmente se ubicaba en territorio catalán. Y fueron las exigencias medioambientales del Grupo de ICV-EUiA en el Parlament, la oposición del territorio, entre ellos de la Plataforma del Senia, y diferentes estudios los que forzaron a sus promotores a cambiar la ubicación inicial, situándolo en las costas de Castellón, donde la connivencia política ha sido total.
El rescate multimillonario a Florentino es un escándalo y hay que hacer todo lo posible para pararlo. Este proyecto ha estado cofinanciado con recursos del Banco Europeo de Inversiones. No puede ser que la troika revise hasta el último céntimo que se gasta en pensiones y que mire a otro lado cuando se dilapidan dineros públicos en un proyecto que ha cofinanciado la UE.
Lo más grave de la situación es que mientras se perpetra este rescate-estafa, la dinámica especulativa del sector gasístico continúa. Las empresas siguen comprando gas natural a futuro, provocando una sobrecapacidad gasística y convirtiendo España en el primer importador de gas de Europa.
Más allá de la especulación, las apuestas por proyectos de este tipo perpetúan el modelo basado en combustibles fósiles y son un obstáculo para el cambio de modelo energético. No se tiene en cuenta que el modelo energético actual no es sostenible, tanto a nivel ambiental como económico. La Agencia Internacional de la energía ha alertado de la crisis energética y del colapso del modelo actual, así como de la necesidad de transitar hacia un modelo basado en el ahorro, la eficiencia y las energías renovables.
En este mismo sentido, rechazamos que se haya recurrido al Tribunal constitucional la consulta de Canarias sobre las prospecciones petrolíferas. El Gobierno del PP no quiere escuchar la opinión de la ciudadanía ni en este caso ni en ningún otro que difiera de lo que ellos piensan. En cambio sí que escuchan y velan por los intereses de los Florentinos, que normalmente van en detrimento del interés general.
La solución al agotamiento de los recursos no vendrá de la explotación de nuevos espacios con reservas inciertas de combustibles fósiles y arriesgando el patrimonio natural y la biodiversidad sino por un nuevo modelo energético. Votamos a favor de esta moción."
No hay comentarios:
Publicar un comentario