26 de noviembre de 2014

Moderata Fonte, una mujer del renacimiento


Hace unos meses tuve ocasión de asistir al curso "Dones, literatura i pensament: Christine de Pisan i Moderata Fonte". Coordinado por Rosa Rius y Giorgina Rabassó, el curso tenía como objetivo recuperar la memoria de estas dos escritoras del renacimiento y reivindicar su importante contribución a la literatura y al pensamiento filosófico. La primera sesión, dedicada a Christine de Pisan, me pareció interesante e instructiva pero no me descubrió nada nuevo, puesto que ya conocía a la autora.

La segunda sesión, en cambio, fue todo un descubrimiento, y mi primer acercamiento a esta mujer admirable y su obra. Estuve investigando en Internet y pude comprobar que había muy poca información sobre ella, ni siquiera aparecía en la versión en castellano de la Wikipedia, Una injusticia y un agravio. En ese momento me prometí a mí misma que, desde mi humilde posición, haría todo lo posible por divulgar su legado, y fruto de ello es este post que empiezo a escribir en este momento. También me alegra comunicar que ya tiene su entrada en la Wikipedia. Como la he escrito yo, me concedo a mi misma la licencia de copiar aquí su biografía.

Moderata Fonte (1555-1592) fue una escritora veneciana. Además del diálogo por el que es más conocida, Il merito delle donne (1600), también escribió poesía religiosa y romántica. Algunos detalles sobre su vida se han conocido gracias a la biografía escrita por su tío Giovanni Niccolò Doglioni (1548-1629), incluido en los diálogos."

Nació el año 1555 en la República de Venecia. Modesta Pozzo fue la segunda hija de Cicilia y Hieronimo de Pozzo, que murieron a causa de la peste cuando ella sólo tenía un año. Junto a su hermano Leonardo, tuvo que irse a vivir con su abuela materna y su segundo marido Prospero Saraceni. Siendo aún muy pequeña fue a estudiar al convento de Santa María, donde pasó varios años y, gracias a su extraordinaria memoria, se la presentaba a menudo como una niña prodigio. Allí aprendió a cantar, a leer la lengua vernácula y a coser. A los 9 años volvió a casa de su abuela, el señor Saraceni le permitió leer los libros de su biblioteca, y comenzó ella sola a estudiar latín. El marido de su abuela también la animó a que escribiese desde muy joven.

Como cualquier mujer veneciana de la época, Fonte aprendió a diseñar, pintar y tocar el laúd y el clavicémbalo; al tener prohibido asistir a la escuela de gramática, aprendió sobre la materia preguntándole a su hermano cada día lo que había aprendido. 

Posteriormente Fonte se fue a vivir con la hija del Messer Saraceni y su marido, quien publicaría la biografía de la autora en 1593, en siete páginas, y con el título "Vita della Signora Modesta Pozzo de'Zorzi nominata Moderata Fonte". Doglioni la ayudó en sus estudios y escritos y finançió su primer libro "Floridoro". En esta época comenzaría a usar el nombre de Moderata Fonte. Cuando tenía 27 anys, Doglioni le eligió como marido a un abogado llamado Filippo de Zorzi. La pareja se casó el 15 de febrero de 1583. Durante el matrimonio ella siguió escribiendo, algo extraño en la época, ya que las mujeres no acostumbraban a escribir una vez casadas. Después de diez años de matrimonio y tres hijos, Modesta murió en Venecia durante el parto de su cuarta hija el 2 de noviembre de 1592, a la edad de 37 años. 

Doglioni la describe en su biografía como una mujer extremadamente inteligente. Como madre, permitió que sus hijas estudiasen latín, cantasen y tocasen instrumentos. Acabó su última obra "Il mérito delle donne" el mismo día de su muerte, de manera que se tuvo que publicar póstumamente en el año 1600.

La obra más importante de Moderata Fonte es "El mérito de las mujeres". Es una contestación directa al libro de Giuseppe Passi "Defectos mujeriles" que había sido publicado un año antes y en el que se trataba a la mujer como un ser inferior. Como estilo, utiliza el diálogo, muy popular en la época, aunque utilizado sobre todo por hombres escritores. Moderata Fonte imagina un grupo de siete mujeres solas que se reúnen durante dos días, apartadas del mundo, en un hermoso jardín veneciano.

Ninguna de esas mujeres tiene una dignidad especial, todas son igualmente valiosas. Disfrutan de la amistad, a la que llama razón de todo bien. Se ha escrito mucho sobre el amor y poco sobre la amistad, viene a decir. Todas esas mujeres están ligadas por sus conocimientos.

El texto se configura como una transcripción de una conversación entre mujeres que critican las costumbres de los hombres y reivindican la libertad. Son mujeres de diferentes estados civiles, solteras, casadas, viudas, unas expertas y maduras, otras jóvenes y novatas. Los nombres son significativos, Virginia, Leonora, Cornelia, todos nombres de mujeres virtuosas. Las mujeres sólo están bien cuando están solas y las que son más felices son aquellas que pueden vivir sin la compañía de un hombre. Si el hombre tiene alguna buena costumbre, algún comportamiento digno, es porque lo ha aprendido de su madre, de su hermana, de su niñera o de su esposa.

Sin la presencia de hombres, es importante que las mujeres solas se formen, además de que se expresan con más sinceridad. La ausencia masculina les da .un estado de libertad. Todas estas ideas están expresadas en un texto del siglo XVI

Entre las mujeres que participan en el diálogo resalta la figura de Corinna, con la que la autora tiene una afinidad especial. Se trata de una figura femenina nueva, no prevista por el orden patriarcal, es la virgen que por elección propia rechaza el matrimonio, escapando así al control de los hombres y apuntando la posibilidad de un sujeto femenino independiente.

"O feliz Corina - dijo Lucrecia -  ¿cuál mujer en el mundo se os puede igualar? Cierto ninguna: no viuda, puesto que no puede presumir de haber penado un tiempo; no maridada, puesto que espera todavía, no doncella que espera marido porque espera de penar y se dice por proverbio que marido y año malo nunca han de faltar. Feliz y beatífica por lo tanto vos y quien sigue vuestro estilo y mucho más porque os ha dado Dios tan sublime ingenio que os entretenéis en vistuosísimas aciones y empleando vuestros altos pensamientos en los amados estudios de las letras, humanas y divinas, emprendéis una vida celeste, estando todavía en las tribulaciones y peligros de este mundo, que vos rechazáis, rechazando el comercio de los falacísimos hombres, concediéndoos por entero a las virtudes que os harán inmortales."

Otra de las novedades del texto de Moderata Fonte es que se dirige a un público de mujeres, a ellas va destinado este diálogo que se entretiene en la descripción de unguentos y plantas medicinales y se divierte mimando los defectos de los hombres. La pluralidad de voces tras las que se esconde la autora permite muchos juegos: la ironía, la paradoja que expone un argumento y luego su contrario alternando fórmulas. Afirmación y negación que permiten decir todo lo que se piensa y después negarlo. En este juego la autora puede ocultarse tras las voces de sus personajes, poniendo en movimiento el recorrido sinuoso de la literatura. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario